Graphic Organizer: Methodological Strategy for Meaningful Student Learning.

Teodosio Zenobio Poma Solier, Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, Peru
Teodosio Zenobio Poma Solier, Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, Peru

Abstract


Es difícil explicar y describir la realidad de un fenómeno, especialmente para los docentes, quienes deben hacerse entender a través de la mediación pedagógica, la organización de la información y el conocimiento para ser transmitidos utilizando diferentes herramientas y recursos que asocian ideas como lo hace el cerebrohumano. El estudio tiene como objetivo determinar el impacto de los organizadores gráficos como estrategia metodológica en el aprendizaje significativo de los estudiantes de la asignatura de Gestión Educativa. Es una investigación cuantitativa de diseño cuasi-experimental que utiliza la observación y la encuesta como técnicas de recolección de datos, la lista de cotejo y la Escala ACRA sobre Estrategias de Aprendizaje como instrumentos.Los resultados aceptan la hipótesis alternativa y rechazan la hipótesis nula. Tanto el grupo de control como el grupo experimental difieren significativamente entre sí en términos de medición.

Keywords


meaningful learning; knowledge; methodology strategy; information; mediation

References


Burgos, M., & Guatame, X. (2011). ¿Cómo la estrategia de mapas mentales y conceptuales estimulan el desarrollo de la inteligencia espacial en estudiantes universitarios? Tabula Rasa, núm. 15, 221-254. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39622587012

Corrales, E. A. A. (2019). Los mapas mentales en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Rev. Yachay, 8(1). http://revistas.uandina.edu.pe/index.php/Yachay/article/view/133/176

Dávila, J. (2018). Organizadores gráficos en el desarrollo de la producción de textos expositivos en estudiantes del IV ciclo de educación primaria de la I.E. 65058 en el distrito de Manantay -2018. Cult. Viva Amaz. - Revista de Investigación Científica. 3(3). https://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/116/105

García Franco, V., García Núñez, R. D., Lorenzo González, M., & Hernández Cabezas, M. (2020). Los mapas conceptuales como instrumentos útiles en el proceso enseñanza-aprendizaje. MediSur, 18(6), 1154-1162. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2020000601154&lng=es&tlng=es

Guerra Reyes, F. (2018). Principales organizadores gráficos utilizados por docentes universitarios: una estrategia constructivista. Investigación y Postgrado, 34(2), 99-118. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7979552

Leiva Guerrero, M. V., & Collao Donoso, D. (2015). Intervención docente para el modelado de contenidos procedimentales (inferencias) en la comprensión lectora. Rev. Roteiro, 40, 153-172. https://doi.org/10.18593/r.v40i0.9559

López González, M., Rabelo Rodríguez, Y., Fernández Pérez, A., Pérez Díaz, C., & Velázquez García, L. (2018). Mapas conceptuales para formación de habilidades profesionales en estudiantes de la carrera de Estomatología. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río, 22(2), 138-147. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942018000200017&lng=es&tlng=es

Mendoza Machado, J. M. (2021). Estrategia metodológica para el aprendizaje de la lectura comprensiva. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 5(17), 77-93. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v5i17.160

MINEDU (2018). Aprendizajes. http://www.minedu.gob.pe/politicas/aprendizajes/

Munayco Medina, A. (2018). Influencia de los organizadores gráficos en la comprensión lectora de textos expositivos y argumentativos. Comuni@ccion: Rev. de Investigación en Comunicación y Desarrollo, 9(1), 5-13. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2219-71682018000100001

Pérez García, P. M., & Loyaga Domínguez, L. (2015). Aplicación de los organizadores gráficos para mejorar el aprendizaje en el área de matemática e inglés. UCV-HACER. Revista de investigación y cultura, 4(1), 57-64. http://revistas.ucv.edu.pe/index.php/UCV-HACER/article/view/708/551

Rodríguez Cortés, L. G., & Peña Estrada, C. C. (2020). Ejemplo de organizadores gráficos como estrategias de mediación pedagógica y de evaluación. Revista Innova ITFIP, 6(1), 138-155. https://doi.org/10.54198/innova06.08

Tayo Haro, E. A. (2018). El uso de Organizadores Gráficos para mejorar la destreza lectora en el aprendizaje del idioma inglés. Revista Publicando, 5(15 (1), 481-500. https://revistapublicando.org/revista/index.php/crv/article/view/1355

Vargas Murillo, G. (2020). Estrategias educativas y tecnología digital en el proceso enseñanza aprendizaje. Cuadernos Hospital de Clínicas, 61(1), 114-129. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1652-67762020000100010&lng=es&tlng=es




DOI: https://doi.org/10.21831/cp.v44i1.47428

Refbacks

  • There are currently no refbacks.




 

Social Media:

     


 

 Creative Commons License
Jurnal Cakrawala Pendidikan by Lembaga Pengembangan dan Penjaminan Mutu Pendidikan UNY is licensed under a Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International License.
Based on a work at https://journal.uny.ac.id/index.php/cp/index.

Translator
 
 web
    analytics
View Our Stats